Puntos de atención para la Operación Renta 2021

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Director de EFA, Ricardo Schliebener en webinar de Propyme:
Puntos de atención para la Operación Renta 2021
Un completo repaso por los cambios tributarios y las nuevas obligaciones para las Pequeñas y Medianas Empresas (pymes) en el marco de la Declaración Renta 2021 -en lo referido a los regímenes tributarios 14D N°3 y N°8- fue el que hizo el director de la Asociación de Empresas de Factoring de Chile A.G., Ricardo Schliebener, en el webinar de Propyme “Operación Renta 2021 y Claves para aumentar las Ventas» realizado el 14 de abril recién pasado.
El ejecutivo analizó en seis puntos los principales efectos y cómo deben enfrentar ahora las empresas su declaración de impuestos, destacando que “en EFA estamos comprometidos con el desarrollo y el financiamiento de las pymes. Son 18 años de acompañamiento, que nos han permitido conocerlas mucho mejor, saber de sus necesidades financieras y también conocer sus necesidades contables y tributarias. Nuestra participación en este webinar responde a nuestro compromiso con la educación financiera de cara a las pymes».
En su exposición, explicó que la actual normativa “persigue la determinación de las bases imponibles, no la determinación contable financiera de las compañías”. Por lo mismo, ha obligado a las empresas a realizar mayores ajustes entre la contabilidad y los resultados tributarios, por lo que también prevé que aumentará el volumen de fiscalización del Servicio de Impuestos Internos (SII) sobre la contabilidad y la determinación de estos ajustes de las empresas bajo este régimen. “De ahí la importancia de que las empresas mantengan una buena trazabilidad de sus movimientos financieros”, aseguró.
Los puntos desarrollados por Schliebener fueron:
- La importancia en el ajuste de las cuentas de conciliación bancaria y el análisis bancario pues los gastos y los costos e ingresos van a tributar en base percibida, es decir, que exista flujo, eliminándose el concepto de devenga. “Esto significa que la preocupación debe estar en los flujos para ver la base imponible y eso se materializa en movimientos bancarios, ahí están materializados, no en la contabilización de la factura que no ha sido cobrada o pagada. Es un cambio muy importante porque normalmente puede pasar que al final del año uno reciba una factura de un proveedor y la contabiliza para efectos de poder registrar ese gasto, pero si no está pagada esa factura no podrá ser considerada en el período tributario sino que en el siguiente”, apuntó.
- Cambio en la corrección monetaria y depreciación. “Esto no significa que la contabilidad sea distinta, sigue siendo igual; lo que cambia es lo que yo determino como base para calcular mis impuestos”, dijo el ejecutivo.
- Tributación de los ingresos y egresos “pues a partir de 2020 los gastos serán gastos para efectos tributarios solo si están pagados. La trazabilidad de los flujos no hay que perderla”, insistió.
- No se consideran las existencias y activos fijos como activos tributarios.
- Los cambios en los registros tributarios o registros empresariales hasta antes de la reforma se reemplazan por un solo registro. “El SII lo que hace es conciliar el patrimonio tributario registrado con lo que pudiera estar pendiente de tributación”, afirmó.
- Determinación de capital propio tributario que apunta directamente a flujos. “Hay un cambio de mirada del legislador en cuanto a determinación de los impuestos, lo llevó a todo nivel, a nivel de resultados y a nivel de patrimonio, lo cual es una visión bastante lógica”.
[/vc_column_text][vc_empty_space height=»52px»][vc_raw_html]JTNDY2VudGVyJTNFJTNDaWZyYW1lJTIwd2lkdGglM0QlMjI1NjAlMjIlMjBoZWlnaHQlM0QlMjIzMTUlMjIlMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRnd3dy55b3V0dWJlLmNvbSUyRmVtYmVkJTJGX1VINUsxU2czNlElMjIlMjB0aXRsZSUzRCUyMllvdVR1YmUlMjB2aWRlbyUyMHBsYXllciUyMiUyMGZyYW1lYm9yZGVyJTNEJTIyMCUyMiUyMGFsbG93JTNEJTIyYWNjZWxlcm9tZXRlciUzQiUyMGF1dG9wbGF5JTNCJTIwY2xpcGJvYXJkLXdyaXRlJTNCJTIwZW5jcnlwdGVkLW1lZGlhJTNCJTIwZ3lyb3Njb3BlJTNCJTIwcGljdHVyZS1pbi1waWN0dXJlJTIyJTIwYWxsb3dmdWxsc2NyZWVuJTNFJTNDJTJGaWZyYW1lJTNFJTNDJTJGY2VudGVyJTNF[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]