CORFO Y EFA analizan flexibilizaciones al financiamiento MIPYME

Los efectos de la pandemia del covid-19 ha dejado de evidencia la urgente necesidad de financiamiento que tienen las empresas de menor tamaño de Chile. En vista de ello, acaba de publicarse el reglamento que entrega una serie de flexibilidades al programa Crédito CORFO Mipyme, que permite ampliar y/o mejorar la oferta de financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas a través de Intermediarios Financieros No Bancarios (IFNB), que otorguen operaciones de crédito, leasing y/o factoring.

En ese contexto, representantes de la Gerencia de Inversión y Financiamiento de Corfo -encabezados por Luis Felipe Oliva, gerente; Mauricio Escobar, subgerente; y Carla Bazaes, jefe de la Unidad Comercial- tuvieron una reunión online con los asociados de EFA para analizar a cabalidad las modificaciones y flexibilizaciones -permanentes y transitorias- introducidas al programa.

En líneas generales, las modificaciones involucran los tipos de intermediarios que pueden participar en el programa, el monto y los requisitos en términos del financiamiento al intermediario, así como también algunas flexibilizaciones transitorias por el lado de los beneficiarios que se pueden financiar con dichos recursos.

En este momento, más del 50% de las empresas socias de EFA está postulando a los programas CORFO para entregar financiamiento a pequeñas y medianas empresas, bajo este programa actualizado.

corfo y efa financiamiento mipyme

Publicaciones Similares