Tesorero General de la República expone a socios EFA sobre Alivio Tributario para las mipymes

Hernán Nobizelli

Una interesante charla dio el Tesorero General de la República (TGR), Hernán Nobizelli, a los socios de EFA sobre el Nuevo Convenio Alivio Tributario Ley 21.514. El encuentro comenzó con una explicación sobre el origen de la Norma en 2022 donde se expuso que la reactivación de la economía chilena en el corto plazo no tendrá lugar sin el apoyo hacia las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

“En medio de un contexto económico marcado por los efectos de la pandemia del COVID-19, alta inflación y bajas perspectivas de crecimiento, resulta relevante perfeccionar las medidas de garantía para el financiamiento de este segmento de empresas, aprendiendo de la experiencia reciente, y otorgar nuevos beneficios para aliviar su carga crediticia”, se expuso. Fue así como las medidas propuestas fueron en pos de favorecer directamente a las mipymes para ayudarlas a enfrentar los efectos económicos causados por la pandemia del COVID-19 y los derivados de la actual situación económica.

Y es que, tras la implementación de las medidas ante la emergencia sanitaria, dijo el Tesorero, se comenzaron a ver presiones sobre la capacidad de pago de las empresas de menor tamaño, principalmente a través de mayores ventas. Y un grupo de empresas de menor tamaño quedó más rezagado en el proceso de reactivación, por lo que aquellas empresas con mayor carga financiera han visto una recuperación de ventas tardía y mayores costos de la producción, todo lo cual las ha llevado a un retraso en sus obligaciones de pago.

Es así como tras la publicación de la Ley N°21.514 y hasta el 30 de abril de 2023, excepcionalmente el Servicio de Tesorerías otorgó facilidades de hasta 48 meses para el pago en cuotas periódicas, mensuales y sucesivas de los impuestos adeudados, vencidos hasta el 30 de junio de 2022.

“A la fecha de suscripción del respectivo convenio, el Servicio de Tesorerías condonará la totalidad de los intereses y sanciones por la mora en el pago de los impuestos respectivos, beneficio al que también podrán acceder aquellos contribuyentes que paguen al contado. Asimismo, dichos convenios no generarán intereses y multas mientras el deudor se encuentre cumpliendo y mantenga vigente su convenio de pago”, dice la Ley.

Author Name

Otro de los aspectos que establece la normativa es la condonación del 100% de los intereses y sanciones por la mora en el pago de los impuestos respectivos, y 0% de pie en el caso de aquellos contribuyentes que suscriban un convenio que contemple al menos un impuesto vencido entre el 31 de octubre de 2019 y el 30 de junio de 2022.

De acuerdo al Tesorero, esta ley facultó a la TGR para entregar beneficios especiales de condonación de multas e intereses y firmar convenios de pago a contribuyentes hasta el 31 de marzo de 2024. Asimismo, “las mipymes que tienen deudas vencidas de impuestos fiscales y territoriales (contribuciones de bienes raíces) y no alcanzaron a acogerse a este beneficio que estuvo vigente inicialmente hasta el 30 de abril pasado, lo pueden hacer hasta el 31 de marzo del próximo año. También, aplica a todos los contribuyentes informados por el Servicio de Impuestos Internos, aunque registren convenios caducados de la Ley 21.514”, afirmó Nobizelli.


Para acceder a este beneficio, se puede hacer por medio de la Oficina Virtual de Trámites, disponible en el sitio web de la TGR (www.tgr.cl), o bien recurriendo de manera presencial a la red de oficinas de TGR, a lo largo del país.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *