Director de EFA entrega claves para planificar la estructura financiera de las pyme

Un completo panorama sobre los requisitos y prioridades que deben tener las pymes al momento de comenzar su negocio, entregó Rodrigo Sprohnle, director de EFA Empresas de Servicios Financieros A.G., en el marco del 17mo webinar organizado por Propyme: “Acelere las cobranzas y planifique su estructura financiera”.
El ejecutivo explicó que el éxito de un negocio depende de qué tan bien realice su planificación financiera. Si bien hay factores exógenos que no dependen del día a día de las empresas, hay otros elementos que sí se pueden controlar y administrar.
“La falta de planificación financiera te puede dar más de un dolor de cabeza. Las pymes son el ahorro de cualquier organización empresarial: permiten a los países ahorrar, dar empleo (más de 70% del empleo en países en vía de desarrollo) y desarrollar nuevos modelos de negocio. Por tanto, es muy importante la planificación financiera, pues cuando no está las pymes pueden estar en peligro”, dijo el experto.
Sprohle comenzó su análisis comentando que los emprendedores no tienen problemas de modelo de negocio, pues siempre son todas muy buenas ideas. El problema son los recursos: “cómo los planifico o como financio un equipo, por ejemplo. La mayoría de las pymes por su conocimiento y experiencia y sueños, concentran el día a día en la operación, en el negocio en sí, en lo operativo, y eso es natural y normal. Pero a esa parte operativa tenemos que dejar un tiempo a la planificación financiera que nos permite entender qué hacer en el corto y mediano plazo: cuánto puedo endeudar a la compañía y cómo lo tengo que hacer”, enfatizó.
Claves para planificar la estructura financiera de las pyme
Para esto, Sprohnle dijo que se debe considerar:
- Objetivos y prioridades, orientados a tener un objetivo de ingresos. “Por ejemplo, cuánto me va a costar la operación; cuánto gasto voy a generar en los próximos 12 meses, y si me voy a financiar cuál será el interés. Ver la utilidad, costo e ingreso que necesita el negocio”, afirmó.
- Saber los plazos: en cuánto tiempo voy a conseguir estos ingresos, por cuánto tiempo tendré costos variables, por ejemplo. Los plazos permiten manejar de mejor manera los flujos.
- Tener un presupuesto mensual pues “permite tener los pies sobre la tierra sobre las correcciones que tengo que hacer en el día a día”, afirmó el experto.
- Contar con las mediciones y los controles adecuados para tener retroalimentación de lo que voy a hacer o no voy a hacer.
Asimismo, el director de EFA puso énfasis en aspectos como: el calce financiero en relación con los, plazos y al calce de monedas. “La principal mortalidad de las pymes es por no estar calzado, pilla la máquina”, afirmó. Y los problemas de liquidez que se generan por caídas en las ventas, sobreinversión, retraso o incumplimiento de pagos a clientes, expansión descontrolada, estacionalidad de ventas, deuda mal planificada.
Al término de su exposición, Rodrigo Sprohnle contestó las preguntas de las pymes presentes en el webinar.
Para ver el evento completo, pincha el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=uiyc4isqrIw