EFA entrega consejos para el cumplimiento tributario de las Pymes

En el marco de la 25ª Webinar ProEmpresas de PropymeChile, el director de EFA, Ricardo Schliebener, brindó una charla sobre los principales aspectos esenciales que las pequeñas y medianas empresas deben considerar para responder de manera adecuada y a tiempo con las obligaciones tributarias, participación que inició destacando que en “EFA nos interesa participar en encuentros con las pymes pues nuestro foco es trabajar por la inclusión financiera de ellas”.

En su exposición, el ejecutivo se refirió a la Ley N°21210 de modernización tributaria, que entró en vigor a principios de este año y que, entre otros aspectos, derogó el Régimen de Renta Atribuida. Luego repasó los regímenes tributarios para las pymes, detallando los beneficios asociados a las inversiones.

OPERACIÓN RENTA 2021 Respecto a la operación renta 2021, Schliebener entregó una serie de tips para que el proceso sea exitoso, señalando el primer lugar que se no debe esperar a abril -mes en que se debe hacer la declaración de renta, para recopilar información de cartolas, archivos, contratos, imposiciones y otros aspectos. “Deben comenzar ahora”, señaló categórico.

Asimismo, aconsejó revisar la situación tributaria respecto a la última Operación Renta, para verificar que fue aceptada y no tuvo observaciones. También es importante comprobar la situación de las Declaraciones Juradas (DDJJ) presentadas, para verificar que no tenga alguna observación y que si hay alguna se pueda resolver de forma inmediata.

SOBRE EL IVA Asimismo, sugirió ver “la situación tributaria de las declaraciones de IVA, correspondiente al formulario 29. Si hubiese alguna observación, también recomiendo corregirla, porque se comparan los ingresos declarados en los IVA con la declaración de renta. La información la tienen en mano, gracias al portal del SII”.

REMUNERACIONES Otro aspecto a analizar es la situación de las remuneraciones de los trabajadores para comprobar que “la información declarada ante el SII y las instituciones previsionales corresponde a la que tiene. Los sueldos se informan en las DDJJ 1887 de marzo de 2021. Lo mismo con los honorarios, hay que comprobar que la información que tenga es la misma que la declarada ante el SII”.

GASTOS Finalmente, indicó que es importante “repasar los gastos de las empresas”. En este sentido, comentó la modificación que hizo la modernización tributaria al artículo 31 sobre “considerar gastos necesarios para producir renta, desde el punto de vista de la aptitud para generarla; que no hayan sido rebajados en virtud del artículo 30 de la ley de renta, que se encuentren pagados o adeudados dentro del periodo comercial, que se acrediten o justifiquen en forma fehaciente ante el SII”.

Publicaciones Similares