En Semana de la Pyme: EFA se aboca a la educación financiera

[vc_row][vc_column][vc_single_image image=»4479″ img_size=»full»][vc_empty_space][vc_column_text]En conjunto con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), EFA dictó la charla “¿Cómo debe una pyme estructurar su financiamiento?” en el marco de las diversas actividades de la Semana de la Pyme organizada por el Ministerio de Economía.

El webinar, a cargo del profesional José Luis Jara, abordó -a partir de ejemplos cotidianos- las diversas decisiones que deben tomar las pymes en materia de financiamiento para luego ahondar en las herramientas de gestión financiera que permiten una adecuada estructuración de las distintas fuentes de financiamiento acorde con los objetivos de corto y largo plazos que tiene cada pyme. Junto con ello, también analizó los niveles de endeudamientos adecuados para que pudiesen cumplir con sus obligaciones.

ATENCION A Dentro de los puntos tratados, Jara profundizó en la gestión de tesorería dentro de la pyme (operaciones relacionadas a la liquidez y flujo de caja), la planificación financiera (presupuesto global y la viabilidad de éste, rentabilidad económica y financiera, análisis de riesgos) y la estructuración del financiamiento para evitar el sobre endeudamiento, el incumplimiento de pagos, retrasos en el abastecimiento y un eventual cierre del negocio.

ALTERNATIVAS Dentro de las alternativas de corto plazo, Jara explicó los créditos proveedor, líneas de créditos bancarias y la liquidez generada a partir de las cuentas por cobrar (factoring). En el largo plazo, por su parte, profundizó en Fogape, Fogain, Crédito con Garantía Hipotecarias, Leasing, Leaseback y capital o recursos propios.

Mediante este webinar, EFA continua su compromiso con la educación financiera para hacer real el #financiamientoinclusivo de las pymes: “Nuestro llamado es a trabajar con empresas de servicios financieros establecidas en el mercado, que los usuarios comparen y coticen entre dos o tres alternativas, y que despejen todas sus dudas respecto de los cobros asociados a las operaciones. Nuestros socios marcan la diferencia en este sentido e invitamos a todas las pymes que así lo estimen a trabajar con ellos (ver Nuestros Socios)”, puntualiza Pilar Velasco, gerente general de EFA.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwd2lkdGglM0QlMjI1NjAlMjIlMjBoZWlnaHQlM0QlMjIzMTUlMjIlMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRnd3dy55b3V0dWJlLmNvbSUyRmVtYmVkJTJGbEI3VVFpQm1uU0UlMjIlMjB0aXRsZSUzRCUyMllvdVR1YmUlMjB2aWRlbyUyMHBsYXllciUyMiUyMGZyYW1lYm9yZGVyJTNEJTIyMCUyMiUyMGFsbG93JTNEJTIyYWNjZWxlcm9tZXRlciUzQiUyMGF1dG9wbGF5JTNCJTIwY2xpcGJvYXJkLXdyaXRlJTNCJTIwZW5jcnlwdGVkLW1lZGlhJTNCJTIwZ3lyb3Njb3BlJTNCJTIwcGljdHVyZS1pbi1waWN0dXJlJTIyJTIwYWxsb3dmdWxsc2NyZWVuJTNFJTNDJTJGaWZyYW1lJTNF[/vc_raw_html][vc_empty_space height=»52px»][/vc_column][/vc_row]

Publicaciones Similares