EFA entrega claves a pymes para reinventarse y fortalecerse tras un “fracaso”

Tomar los fracasos como fuente de aprendizaje es una costumbre que los países nórdicos valoran a tal punto, que son consagrados como hitos en la hoja de experiencia de una persona. Y en una situación de crisis como la enfrentada en la actualidad por miles de empresarios no sólo en Chile, se hace particularmente indispensable comprender cómo atravesar por estas difíciles situaciones saliendo fortalecidos.

Identificar el proceso de toma de decisiones erradas, tener la claridad para planificar la estrategia de salida, la fuerza para soportar el fracaso y seguir soñando pero con los pies en la tierra, fueron algunas de las claves entregadas por Manuel Velasco, coach de negocios invitado por la Asociación de Empresas de Factoring de Chile A.G. (EFA), al 24° Webinar ProEmpresas de Propyme Chile realizado en octubre.

CERRAR EL NEGOCIO Con una amplia experiencia en la asesoría de empresas de todos los tamaños, la exposición de Velasco  –“¿Cómo reinventarse en un negocio?”-  partió contando su propia experiencia al momento de afrontar situaciones tan críticas como la quiebra de su empresa, así como las consecuencias personales, familiares y societarias que el proceso conlleva.

En ese contexto, el experto -economista de la Universidad de Chile y doctor en economía de la Universidad de Boston- compartió con los asistentes los típicos errores que se cometen al emprender y que, a la larga, son los que llevan a las empresas nuevas a “bajar la cortina”. Leer el contexto económico y político, saber manejar las deudas, acompañarse de personas idóneas, tener códigos de socios definidos y claros, entre otros, fueron algunos de los aspectos comentados por Velasco.

REINVENTARSE Pero en lo que se refiere al “rearme”, Manuel Velasco comentó cómo el aprendizaje adquirido en el proceso de fracaso lo ayudó en su nuevo emprendimiento, a lo que se sumaron una serie de prácticas virtuosas que comenzó a desarrollar y que fortalecieron su negocio al incorporlas como hábitos.

En ese contexto, y en la lógica de las cosas en que hay que enfocarse para evitar un fracaso, el experto planteó, por ejemplo, la importancia de anticipar los problemas y no solo reaccionar a ello, tener una estrategia y planificar, no mezclar lo personal con lo de la empresa y diferenciarse de la competencia.

Publicaciones Similares